Proyecto Canaima "Principios de Integración Latinoamericana"
Los contenidos del Proyecto Canaima Educativo incluyen los principios de integración latinoamericana basados en la solidaridad, respeto y complementaridad con los pueblos hermanos. Trabajando bajo el eje y principio de la interculturalidad en los contenidos, en las Canaimas hay un proceso de contextualización que permite que sea adaptado a los distintos ambientes regionales y locales, de acuerdo a las exigencias, expectativas y niveles de aprendizaje, y al mismo tiempo al desarrollo cultural de las poblaciones.
La meta es que los niños entiendan la realidad como una sola, la importancia de la toma de decisiones y su trascendencia para la humanidad, con un pensamiento creativo, crítico y reflexivo.
Canaima GNU/Linux participó en la CISL Argentina 2012
La Biblioteca Nacional de Buenos Aires en Argentina, sirvió de escenario para la 3era. Conferencia Internacional Software libre, un evento se realizó los días 15, 16 y 17 de octubre, el cual reunió representantes de Ecuador, Paraguay, España, Argentina y Venezuela, para dar a conocer los avances y logros de las Tecnologías Libres y Abiertas en el país, así como fomentar aplicación y su uso entre las comunidades.

Existe un programa "InfobitRadio", en los países tales como Ecuador, Bolivia y Venezuela, son los únicos en Latinoamérica que cuentan con un Decreto Presidencial que impulse el desarrollo del Software Libre en los organismos del Estado. Al mismo nuestro país es pionero en tener una estructura jurídica que sustente la aplicación de las Tecnologías Libres en los organismos públicos, “el nivel que tenemos en Venezuela, no está basado solo en Decreto Presidencial, aquí tenemos normas técnicas sobre la utilización de formato de Software Libre, desarrollo de paginas Web y lograr el cumplimiento del marco legal de interoperabilidad”.
Educación pública venezolana es la segunda mejor evaluada en Latinoamérica
De acuerdo con el estudio, realizado en 18 países de la región, 58% de los venezolanos confía en la mejora de su sistema de enseñanza pública en la próxima década, por encima del promedio iberoamericano que es 52%
Un estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia y la Cultura (OEI) Miradas sobre la Educación en Iberoamérica 2012, recientemente publicado por esta institución, refleja un gran optimismo de los venezolanos en la mejora de su sistema de enseñanza pública.
El informe está basado en los datos de un módulo de preguntas incluido en la edición 2011 de la encuesta Latinobarómetro. Según la encuesta 58% de los venezolanos confía en la mejora de su sistema de enseñanza pública en la próxima década, por encima del promedio iberoamericano que es 52%.
De acuerdo al informe de la OEI, que resaltó el optimismo de los latinoamericanos en este sentido, “estas percepciones positivas sobre el futuro educativo son muy alentadoras y quizá sea uno de los rasgos más destacable del estudio realizado”.
Comentarios
Publicar un comentario